Velando por la alimentación durante el confinamiento
Desde el 14 de marzo la población se ha visto obligada a quedarse en casa a consecuencia de la emergencia sanitaria del COVID19. Con el fin de evitar una saturación de los centros sanitarios y, con ello, conseguir atender a los pacientes positivos de Coronavirus que lo necesitaban, el Gobierno Central decretó un Estado de Alarma que impedía a las personas salir de casa: incluso las oficinas se vaciaron para trasladarse al domicilio de cada trabajador. Con la situación que llevamos viviendo más de 50 días, se estima que más del 30% de la población nacional habrá aumentado de peso cuando volvamos a la “nueva normalidad”.
¿Por qué hemos aumentado de peso?
Del conjunto de la población española, se considera que la más afectada por el aumento de peso serán las mujeres. Por ser más concreto, las que tienen entre 35 y 44 años. Los motivos tienen que ver con una desestabilización de las rutinas alimentarias a consecuencia el estrés y la ansiedad, además de la permanencia en casa.
Por otro lado, según las estadísticas de compras en el supermercado, hemos consumido más alimentos no saludables (golosinas o snacks dulces y salados), refrescos y alcohol. También ha influido en el aumento de peso el tiempo de que disponemos para cocinar y/o nuestras habilidades: tanto para que se cocine de forma saludable como para mantener una dieta variada y equilibrada.
Otro desencadenante del aumento de peso ha sido la ausencia de ejercicio físico. Además de que los gimnasios están cerrados y que no podemos salir, muchas personas han sentido una falta de motivación por la coyuntura generada por el COVID19 para hacer ejercicio en casa. Además, hemos prescindido de la actividad física que implicaba en sí el hecho de ir a trabajar y de llevar nuestra rutina diaria.
Te ayudamos a sentirte bien
En Nutrimed Sabadell somos expertos en nutrición y proponemos soluciones saludables a largo plazo para mantener un peso equilibrado. En primer lugar, hemos querido daros cinco consejos para evitar los efectos del confinamiento en vuestra alimentación y, con lo cual, en vuestra salud.
Por otro lado, hemos querido seguir trabajando para que podáis empezar rutinas de alimentación en cualquier momento y revertir los efectos del confinamiento en vuestro cuerpo. Podéis consultar servicios como el Test de Microbiota, el Balón Elipse o la Dieta Proteica.
Para las personas con un sobrepeso importante, también hemos lanzado una oferta en el Programa Elipse. Se trata de un balón gástrico que se coloca sin cirugía, sin endoscopia y sin anestesia. El Pack por 3180€ incluye el Test Microbiota Intestinal TestUrGut, el pack mensual postbalón IGB Diet, la colocación en la Sala de Rayos X y el seguimiento nutricional de la Dra. Escabia durante 6 meses. Este precio se mantendrá durante todo el mes de mayo, junio y julio.